Muñoz Verdezoto P., Bodero Arízaga L., Brito Gardenia J.S., González O.
Revista Lasallista de Investigacion,
2018,
цитирований: 1,
doi.org,
Abstract
Desde la antigüedad, las relaciones interdisciplinarias contribuyeron a establecer estrategias de cooperación. Objetivo En el presente estudio se reflexiona sobre la importancia de una concepción teórica interdisciplinar para la formación científico-investigativa superior. Materiales y métodos El trabajo metodológico fue realizado con estudiantes del primer semestre intensivo de la Facultad de Marketing y Comunicación de la Universidad ECOTEC y se pudo constatar la importancia de tener una concepción interdisciplinar para romper el esquema del trabajo aislado y construir nuevos conocimientos desde un enfoque integrador y sistémico. En la investigación se utilizaron métodos empíricos, teóricos y estadísticos con el fin de articular puntos de unión referentes al propósito, objetivos y métodos, a la vez la estrategia por proyectos permitió gestionar el conocimiento desde un problema común, como resultado de las relaciones interdisciplinarias se puede afirmar que constituyen una vía para ajustar el currículo a las necesidades especiales de los educandos. Resultados Los materiales utilizados sirvieron para llegar a sistematizar el marco conceptual y aportar con el carácter innovador a partir de dos o más enfoques disciplinarios. Conclusión Las visitas de campo y las discusiones contribuyeron a la deducción de las bases teóricas de diferentes ciencias científicas, tecnológicas y prácticas para llegar a la solución de una problemática social.