Найдено 7
Análisis factorial exploratorio como método multivariante para validación de datos académicos en plataformas virtuales
Calderón Cisneros J., Ortiz Chimbo K.M., Alcívar Trejo C.
Q4
Revista Lasallista de Investigacion, 2018, цитирований: 1, doi.org, Abstract
El trabajo se establece como un resultado de investigación en el cual se realiza una revisión bibliográfica sobre la temática planteada Objetivo Caracterizar los materiales de clase que utiliza dos universidades una pública y una privad para la identificación de tipos de tecnologías. Materiales y Método: Se considera que el estudio es noexperimental y se espera la participaron todos los estudiantes matriculados en el primer semestre 2017, se cumple con los criterios de inclusión: a) edad mínima de 18 años; b) matriculados en sus respectivas universidades; La muestra aleatoria piloto contenía 98 participantes de un total de 2150 estudiantes de las dos universidades. Resultados: Mediante la aplicación de varias técnicas estadísticas como el análisis: Factorial Exploratorio, alfa de Cronbach clásico. Se analizó el comportamiento de las respuestas al cuestionario de 21 ítems, que tiene un formato de escala tipo Likert, definidas en 4 dimensiones. Se comprobó la inexistencia de diferencias estadísticamente significativas, en tres ítems del estudio. Conclusiones: Se ha analizado la validez y fiabilidad de dicho cuestionario a través de un análisis factorial de componentes principales con rotación Varimax. Se concluye que bastaría con introducir adaptaciones en la relación de dimensiones propuestas en este cuestionario que tuviera en cuenta las especificidades de cada material de estudio.
La responsabilidad social corporativa y su rol en las empresas ecuatorianas
Acosta Véliz M., Lovato Torres S., Buñay Cantos J.
Q4
Revista Lasallista de Investigacion, 2018, цитирований: 4, doi.org, Abstract
La presente investigación tiene como objetivo definir la aplicación de la responsabilidad social corporativa en el Ecuador, dado que representa una decisión voluntaria de las empresas para mejorar las condiciones de los grupos de interés con el fin de obtener también beneficios económicos a futuro. En Ecuador la RSC todavía es poco aplicado y generalmente se aplica de manera filantrópica o cuidado al medio ambiente, por lo que aún el término no se encuentra arraigado a los valores y objetivos corporativos. La metodología usada tiene un enfoque mixto cuali-cuantitativo a través una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y documental con un método inductivo-deductivo. Como Resultados se determinó que en materia de RSC el Ecuador aún se encuentra analizando y probando los beneficios que ofrece la RSC. Sin embargo, se concluye que cada vez más las empresas empiezan a valorar los propósitos de la responsabilidad social y demuestran interés en implementarlo en las organizaciones.
Estrategias de contabilidad de gestión aplicada a pymes revisión literaria
Mite Albán M.T.
Q4
Revista Lasallista de Investigacion, 2018, цитирований: 1, doi.org, Abstract
La contabilidad evolucionó de la técnica a la aplicación del control de gestión optimizando los procesos empresariales. Las pymes son un segmento de las empresas que aplicando herramientas de gestión mejoran significativamente control de costos y el desempeño organizacional. Objetivo: Este trabajo tuvo como objetivo destacar las estrategias de contabilidad de gestión aplicada por las Pymes y cómo aportaron a la sostenibilidad de las empresas en el mercado, a través de una revisión documental. Materiales y métodos: Se aplicó un enfoque cualitativo de la investigación, con la aplicación de métodos teóricos, como análisis-síntesis e histórico lógico, y técnicas empíricas como la revisión documental. Se utilizaron las tres etapas del instrumento ProKnow-C. para la revisión de 13 artículos publicados durante el período 1969-2018, en revistas de economía y empresa obtenidos a partir de la base de datos web of Science y Scopus utilizando las palabras clave Managment accounting in Smes, stategic magnament accounting, managment accounting and small entrerprise. Resultados: 4827 artículos relacionados en el campo de las ciencias sociales, seleccionando 13 relacionados a investigación de control de gestión y estrategias aplicadas en el segmento de pymes. Conclusiones: El contenido resultante señaló implementación de ERP, aplicación de cuadro de mando integral y balance scorecard conllevan a la planeación y control de las organizaciones.
Bases teóricas de la interdisciplinariedad para la formación científico-investigativa de los estudiantes universitarios
Muñoz Verdezoto P., Bodero Arízaga L., Brito Gardenia J.S., González O.
Q4
Revista Lasallista de Investigacion, 2018, цитирований: 1, doi.org, Abstract
Desde la antigüedad, las relaciones interdisciplinarias contribuyeron a establecer estrategias de cooperación. Objetivo En el presente estudio se reflexiona sobre la importancia de una concepción teórica interdisciplinar para la formación científico-investigativa superior. Materiales y métodos El trabajo metodológico fue realizado con estudiantes del primer semestre intensivo de la Facultad de Marketing y Comunicación de la Universidad ECOTEC y se pudo constatar la importancia de tener una concepción interdisciplinar para romper el esquema del trabajo aislado y construir nuevos conocimientos desde un enfoque integrador y sistémico. En la investigación se utilizaron métodos empíricos, teóricos y estadísticos con el fin de articular puntos de unión referentes al propósito, objetivos y métodos, a la vez la estrategia por proyectos permitió gestionar el conocimiento desde un problema común, como resultado de las relaciones interdisciplinarias se puede afirmar que constituyen una vía para ajustar el currículo a las necesidades especiales de los educandos. Resultados Los materiales utilizados sirvieron para llegar a sistematizar el marco conceptual y aportar con el carácter innovador a partir de dos o más enfoques disciplinarios. Conclusión Las visitas de campo y las discusiones contribuyeron a la deducción de las bases teóricas de diferentes ciencias científicas, tecnológicas y prácticas para llegar a la solución de una problemática social.
ERP como alternativa de eficiencia en la gestión financiera de las empresas
Guerrero Luzuriaga A., Marín Guamán M., Bonilla Jurado D.
Q4
Revista Lasallista de Investigacion, 2018, цитирований: 3, doi.org, Abstract
La tecnología avanza a pasos agigantados a través del tiempo, este ha sido uno de los factores más importantes para las empresas, porque les ha permitido mejorar sus procesos, decisiones en pro de obtener mayores utilidades y beneficios. Muchas empresas han decidido implantar un sistema ERP con la finalidad de mejorar la gestión de información a través de la automatización de procesos operativos y es que les ha dado resultados positivos a través del tiempo. Es así que la empresa Acero Comercial Ecuatoriana S.A y Ferro Torre S.A deciden aplicar este sistema puesto que presentaban problemas en la eficiencia de la gestión financiera en el 2016. Objetivo. El objetivo de la investigación fue comprobar la eficiencia en la gestión financiera mediante la aplicación de ERP. Materiales y métodos. La investigación se apoya en un enfoque cuantitativo, partiendo de los estados financieros de las empresas Acero Comercial Ecuatoriano S.A y Ferro Torre S.A de los años 2016 y 2017. Resultados. Se comprueba la hipótesis: existe eficiencia en la gestión financiera de la empresa Acero Comercial Ecuatoriano S.A y Ferro Torre S.A mediante la aplicación de ERP. Luego de tomar las principales cuentas del Estado de Resultados de la empresa Acero Comercial Ecuatoriana S.A y Ferro Torre de los años 2016 y 2017. Se tomó en consideración la información financiera de la implantación del ERP en el 2017 realizando una comparativa con el año anterior. A través de los 3 flujos (capital, materia e información) se pudo evidenciar el mejoramiento de la eficiencia de la gestión financiera. Conclusión. - Luego de la comparativa porcentual se pudo comprobar que el sistema ERP mejora la eficiencia de la gestión financiera de Acero Comercial Ecuatoriana S.A y Ferro Torre S.A porque se obtuvieron datos positivos en relación a reducción de ajustes de inventario, gastos de personal, devolución en ventas y mantenimiento y la mejora correspondiente en atención al cliente, ventas y capacitaciones.
La contribución del sector de la construcción sobre el producto interno bruto PIB en Ecuador
Yagual Velástegui A.M., Lopez Franco M.L., Sánchez León L., Narváez Cumbicos J.G.
Q4
Revista Lasallista de Investigacion, 2018, цитирований: 3, doi.org, Abstract
La contribución del sector de la construcción en todos los países es crucial para el desarrollo económico y social. Por lo que se compara si en Ecuador se da el mismo comportamiento como se ha dado en países europeos y asiáticos. Objetivo: El presente trabajo pretende determinar la contribución del sector de la construcción sobre el Producto Interno Bruto PIB real (constante). Para ello, es fundamental realizar una revisión literaria sobre la relación entre las variables de entrada – salidas (inputs-outputs) IO. Sector construcción – Producto Interno Bruto. Métodos y materiales: se aplicó una metodología concluyente correlacional integral. Resultados: el sector de la construcción, contribuya de manera positiva en el total de producto interno bruto PIB real en Ecuador periodo 2010-2016. Conclusiones: este comportamiento no solo se da en países de primer mundo sino también en Ecuador.
Formación para la investigación desde eventos académicos y la producción científica de docentes universitarios
Barros Bastidas C.
Q4
Revista Lasallista de Investigacion, 2018, цитирований: 1, doi.org, Abstract
eventos académicos como el III Congreso Multidisciplinario de Investigación en Ciencias y el cumplimiento de las normativas que las universidades son requisitos básicos para lograr la socialización del conocimiento y el desarrollo de la formación para la investigación en diversas áreas los eventos académicos y la presentación de ponencias según varios autores son considerados procesos formativos no reglados los cuales contribuyen con la trayectoria docente e investigativa que los profesores asumen como educación continua.
Cobalt Бета
ru en